Tiempo de lectura: 13 min

El decreto de universidades del Gobierno reabre el debate sobre el sistema actual: "Es insuficiente"

 Varias personas con pancartas durante una concentración por la Universidad Pública ante la Asamblea de Madrid. Gustavo Valiente / Europa Press.
Varias personas con pancartas durante una concentración por la Universidad Pública ante la Asamblea de Madrid. Imagen de archivo.Gustavo Valiente / Europa Press.

Madrid--Actualizado a

Publicidad
Publicidad

Alejandro Tiana: "Aún no se han establecido mecanismos que permitan a las universidades públicas operar de manera autónoma"

Eva Aladro (UCM): "Cualquier medida que no aborde la infrafinanciación no hará más que dar vueltas alrededor del problema"

Publicidad

Daniel Turienzo: "Aumentar los requisitos es una medida insuficiente. Debemos reconsiderar la oferta tanto pública como privada"

Publicidad

En qué consiste la nueva reforma universitaria

Publicidad

En los últimos 25 años, se han reconocido 27 nuevas universidades privadas y ninguna de titularidad pública, según el informe del Ejecutivo

Publicidad

La reforma contempla su entrada en vigor "inmediata" una vez sea aprobada por las Cortes Generales y un periodo transitorio de tres años

Los sindicatos piden más recursos y plazas 

Publicidad

Debate político sobre la reforma universitaria

Verónica Martínez (Sumar): "Nosotras ya planteamos una moratoria de diez años en la apertura de nuevas universidades privadas"

Publicidad

Esteban Álvarez (PSOE): "Las comunidades autónomas son las responsables de las universidades y deben comprometerse"

Rocío Cruz

Redactora de Sanidad, Educación y Servicios Sociales en 'Público'. Licenciada en Periodismo y Humanidades por la UC3M, escribió y fundó la revista digital 'En el vértice', especializada en Humanidades, Ciencia y Periodismo. Aprendió sobre marketing y comunicación en Omnicom Pr Group.

Comentarios de nuestros suscriptores/as