Hoy se confirmarán los rumores que han rodeado a la nueva PS4 de Sony, su consola para los próximos años. Y es posible que una de las novedades esté en un nuevo mando de control, al menos si atendemos a ciertas fotografías que se han filtrado en los últimos días. Precisamente sobre el control hablaremos hoy en esta entrada especial acerca de todos los mandos y controladores de PlayStation en su historia
El clásico mando y los DualShock
Si algo ha caracterizado a PlayStation es su mando, cuya forma apenas ha variado en cada generación y se ha mantenido con prácticamente las mismas funciones año tras año.

Inicialmente, allá por el 94/95 cuando se lanzó la PlayStation original (PSX), sólo existía el mando que tenéis aquí arriba: PlayStation Control Pad. Por supuesto era cableado y disponía de pad direccional (cuatro direcciones), los cuatro botones (equis, cuadrado, triángulo y círculo) y los cuatro traseros (R1, L1, R2 y L2), además de los dos centrales de control y gestión del propio videojuego.
En 1997 Sony introdujo el que denominó Dual Analog, que consistía en coger el mando original y añadirle un par de joysticks para un mejor control de los juegos. Estos joysticks podían activarse o desactivarse mediante un nuevo botón central que iluminaba un LED rojo que indicaba el estado. El Dual Analog se basó en el Control Pad y a su vez sirvió como sustrato para la siguiente evolución, que sentó precedente: DualShock, presentado en 1998.

DualShock fue el tercer y último mando que Sony sacó para su primera PlayStation. Tenía como principal característica añadir una pequeña vibración que, supuestamente, producía una mejor experiencia: en juego de lucha nos vibraba el mando en cada golpe recibido, por ejemplo.

Llegamos al momento en el que Sony presentó PlayStation 2, y con ella un nuevo controlador: DualShock 2, que no innovó más allá del cambio de nombre para adaptarse a la nueva consola. Introdujo nuevos colores e incluso era retrocompatible con PSX, utilizando el mismo conector propietario.
DualShock 2 se mantuvo impertérrito durante los primeros años de PS2, entre su lanzamiento en marzo de 2000 hasta la presentación de PlayStation 3, en 2005 y con lanzamiento en 2006 y 2007, dependiendo del mercado. PS3 llegó junto con un nuevo mando que mantuvo la esencia de todos los controladores anteriores pero incluyó nuevas capacidades: Sixaxis.

Lo más importante es que Sixaxis era el primer mando de PlayStation inalámbrico, haciendo uso de conectividad Bluetooth con una autonomía de funcionamiento realmente amplia y un puerto mini USB para carga y sincronización con la consola. También introdujo ciertas variaciones en algunos botones y sensores de movimiento con los que los juegos ganaban un nuevo método de control.
Sixaxis era ligero y su batería aguantaba largas jornadas de juego, pero cosechó muchas críticas al no incluir vibración. Muchos decían que Sony lo decidió así debido a la propia autonomía del controlador, que se resentiría enormemente; otros, en cambio, creen que se debió a temas legales en los que Sony pudo infringir algunas patentes. La realidad es que los japoneses no tardaron mucho en anunciar DualShock 3, un Sixaxis con vibración y el mando que se ha vendido desde entonces.

DualShock 3 es más pesado que Sixaxis, tiene una batería de menor autonomía pero aún así muy amplia (hasta 30 horas de uso según especificaciones oficiales) y ofrece exactamente los mismos controles y botones que su predecesor. Por supuesto DualShock 3 es el controlador actualmente en venta por un precio oficial de 60 euros y disponible en una amplia variedad de colores, siempre manteniendo su características forma que apenas ha sufrido variaciones desde el primer Control Pad de 1994.
EyeToy y Eye, la cámara
Si bien es cierto que los mandos o controladores han sido el método de entrada más habitual en las videoconsolas, los diferentes fabricantes han buscado otros controles alternativos. Wiimote o Kinect son dos claros ejemplos de ello en la competencia, aunque por supuesto Sony tiene sus propias creaciones.

EyeToy es la primera de ellas y consiste en algo tan simple como una cámara con micrófono cuya funcionalidad estaba más cercana a una webcam de la época. Hablamos del año 2003, con lo que se trataba de un producto pensado para PlayStation 2.
La utilidad y capacidades de Eyetoy eran un tanto limitadas (resolución de 320x240 píxeles, conexión USB) pero sí logró compatibilidad con varios videojuegos. Algunos se desarrollaron en exclusiva para este accesorio y otros incluyeron compatibilidad con la que ganaban ciertas mejoras en el propio juego.

Tras EyeToy y con el lanzamiento de PS3, Sony sacó una nueva versión notablemente modificada. Se llamaba PlayStation Eye y era más potente (resolución de hasta 640x480 píxeles), capaz de grabar vídeo y con conexión cableada USB 2.0.
También se presentaron múltiples juegos compatibles, aunque en el caso de PS Eye no existieron tantos exclusivos y sí una mayor lista de títulos que ganaban nuevas funciones con la segunda versión de la cámara de Sony.
PlayStation Move para nuestros gestos
Tras el lanzamiento de Nintendo Wii y su innovador sistema de control por gestos, el conocido Wii Remote, Sony y Microsoft se pusieron manos a la obra para elaborar su contraataque. Los americanos pusieron en el mercado Kinect y los japoneses hicieron su trabajo con PlayStation Move.

La propuesta es idéntica a lo ofrecido por Nintendo, pero ganando sensibilidad y precisión. PlayStation Move requiere de la PlayStation Eye para funcionar, aunque también incluye sensores en su interior para mejorar la respuesta del mando.
PlayStation Move empezó a venderse en septiembre de 2010, y desde entonces se han desarrollado en torno a la centena de juegos compatibles en los que Move incluso tiene papel protagonista y gana la compatibilidad única, dejando en un lugar apartado al DualShock 3. Junto a él Sony lanzó PlayStation Move Navigation Controller, que hace las funciones del nunchaku de Wii y se utiliza con la mano libre respecto de Move.
Otros controles para cada juego
Hay algunos títulos para los que Sony ha creado controladores especiales, y cuyo uso es exclusivo para ellos. Los dos principales ejemplos son SingStar y Buzz, dos juegos de canto y concursos para los que la compañía japonesa ha creado sus respectivos mandos especiales:


Han existido varias versiones de todos estos mandos. Por ejemplo en PlayStation 2 eran dispositivos cableados, mientras que en PlayStation 3 surgieron los respectivos modelos sin cable.

Tampoco nos olvidamos de otros curiosos mandos como un ratón (PlayStation Mouse), un joystick estilo máquinas recreativas (PlayStation Arcade Stick) o incluso un par de mandos que parecerían los controles de un avión (PlayStation Analog Joystick).
El panel táctil de la PS Vita
Nos plantamos en el año 2011. Sony presenta PS Vita, la heredera de su primera consola portátil y una de las más exitosas: PSP.

PS Vita mantiene a línea de diseño marca por PSP, mejora muchos de sus aspectos y añade otros. Entre ellos un panel táctil posterior con el que el usuario puede interactuar mediante gestos en esa superficie, algo a lo que estamos habituados en esta era de los teléfonos táctiles.
El Touch Pad de la vida ha cosechado tanto críticas como alabanzas, y hay que reconocer que supone un nuevo método de control innovador y no visto hasta la fecha. Lo más interesante de todo es que los rumores indican que este panel táctil podría tener nuevos usos más allá de PlayStation Vita.
Lo que nos espera en PS4
Sony apenas ha modificado la estructura de su controlador fetiche para toda la familia PlayStation. Desde el primer modelo hasta el último DualShock 3 han existido variaciones, por supuesto, pero se siguen manteniendo el pad direccional, los cuatro botones y sus símbolos así como los cuatro botones superiores. A mayores se han añadido los dos joysticks - que está claro que han llegado para quedarse - y nuevas funciones internas, como la vibración o los sensores de movimiento.
Todos los últimos rumores y fotografías filtradas confirman que PlayStation 4 seguirá teniendo un mando físico, el cual seguramente se llame DualShock 4. Sin embargo, hay una gran novedad: las fotografías muestran un panel táctil superior, situado encima de los dos joysticks y que proporcionaría un nuevo método de control similar al ofrecido por la PS Vita.

Imagen filtrada del mando de PlayStation 4, vía GameTrailers
Por supuesto contamos con que es un elemento inalámbrico y con vibración, como los últimos modelos. También por lo que se deslumbra por las fotografías parece que hay pequeños cambios en el diseño con los que este nuevo mando tendría una forma más redondeada y joysticks sensiblemente modificados, posiblemente para lograr un mejor agarre.
Junto a un DualShock 4 en esta nueva PlayStation 4 no podemos descartar otros métodos de control. Wii U y su GamePad con pantalla táctil y, sobre todo, una nueva Xbox con un mejorado Kinect, son dos rivales frente a los que Sony podría introducir nuevos métodos de control. Posiblemente nuevos dispositivos del estilo de lo ofertado por la competencia o quizá otros elementos completamente innovadores y no vistos con anterioridad.

Sea como fuere, PlayStation 4 llega dentro de unas pocas horas y esperamos que nos lo confirmen absolutamente todo. Estaremos en Nueva York para contároslo de primerísima mano.
En Xataka | PS4
Ver 26 comentarios
26 comentarios
neoner
"DualShock 2, que no innovó más allá del cambio de nombre para adaptarse a la nueva consola."
OS HABÉIS COLADO MIL:
El mando de la PS2 introdujo la novedad de tener TODOS los botones analógicos sensibles a la presión...
messiass
Se os ha olvido el mítico búmeran, si, ese Epic Fail que presentaron originalmente cómo el mando de PS3, y la cagada fue tal que tuvieron que volver al diseño clásico antes siquiera de lanzar la consola.
Esperemos que no nos metan algo de esto hoy.
robertocf
Yo he sido de Sony toda la vida hasta hace poco y amaba su Dualshock, al fin y al cabo en sus inicios era el comienzo de los mandos ergonómicos, pero en esta generación creo que se le han adelantado. El mando de la Xbox360 para mí personalmente es lo más cómodo del mundo.
El Dualshock tiene un diseño muy famoso y eso va en contra de Sony ya que no puede cambiar mucho la forma sin recibir críticas de los que llevan jugando toda la vida con este mando. En cambio Microsoft y Nintendo lo tienen más fácil en ese sentido, y hasta ahora han ido consiguiendo mandos más ergonómicos (el Wiimote no cuenta) sin que a su público le importase.
Obviamente todos tenemos manos distintas y nos podemos sentir más o menos a gusto con un mando u otro.
overture1928
El hype que han creado es enorme y no hay nada oficial. Como hoy salgan con alguna actualización del Dualshock con move incorporado, de PS3 con Gaikai o algo por el estilo y no presenten PS4, el batacazo va a ser legendario!!!
De verdad espero que presenten la PS4 hoy!!! Ya tengo ganas de ver que pueden hacer los de Naughty Dog, entre otros, con un hardaware mas potente!!!
Los últimos rumores son un poco desalentadores desde el punto de vista del online de pago y sin segunda mano, lo cual creo que de ser ciertos, puede afectar negativamente a la consola.
En poco tiempo saldremos de dudas.
maxwe11
Supongo que cuando se presenta la nueva xbox, también le dedicaréis artículos como estos no?.
underpray
para mi el mando de la play no se entiende sin explicar el mando de la super nintendo y dicho esto considero que no exite mando mejor que el de play aunque que sea el mejor mando no significa que el mando es el mejor para jugar, yo soy y sere un PC gamer y el teclado y raton en muchisimos casos superan al mando.
sak9
Lo que tienen que hacer es mejorar de verdad los joysticks. En la play solo los uso cuando el juego me obliga. En otras consolas es al revés, se me hace indispensable jugar con los joysticks. No se si me explico.
searcher
Yo veo logico que no hayan cambiado apenas el diseño del mando en todos estos años.. si es que es (para mi) el mejor y mas comodo de todos..
iMalex G5
Os habeis olvidado de un mando: el "Katana". Es un mando inalámbrico por RF para PS2. Oficial de Sony, por supuesto. Yo la verdad es que si no llega a ser por internet y Google Imágenes, jamás lo hubiera visto (no recuerdo haberlo visto en las tiendas).
goo .gl/s4BUU
pedroperez33
Según recuerdo el control del ps2 introdujo también botones análogos.
yagami-
Siempre me ha parecido genial el DualShock 3, esperemos que si lo cambian no haya un cabio radical en su bello y distintivo diseño.
josemicoronil
Para mí los mejores mandos de consola siempre han sido el de la Nintendo 64 y el de la SNES (no incluyo el de la clásica NES porque trae muy pocos botones, cosa que no me gusta demasiado). Espero que los de Sony sigan manteniendo la línea pero a la vez innovando, que aunque no sea una de mis consolas favoritas hay que reconocerle lo que es suyo.
Salu2
jaimedomenech
El mando de la play2 tenia los botones sensibles a la presión, cosa que el de la psx no tenia, juraría yo...
gironmolina
EL primer mando de PS2 claro que tenia diferencia con respecto al anterior, la principal mejora fue que los gatillos y lo botones eran sensibles a la presión ejercida, eso quiere decir que si estabas jugando un juego de carros, mientras mas suave presionabas la tecla a menor velocidad iba el carro...
madman
Nadie menciona el mando exclusivo para Wipe-Out, que se plegaba x el medio, k ganas de probarlo tenía... y la pistola para el time crisis i Die hard, brutal. Otra las viciadas a volante, pedales y cambio con freno d mano para el Collin Mc Rae Rally. Muchas horass.
augus1990
"...hay que reconocer que supone un nuevo método de control innovador y no visto hasta la fecha."
La verdad no, eso de poner un touchpad en parte trasera ya lo hacian algunos smartphones antes de la PS Vita. El Motorla Spice tiene un touchpad en la parte de atras pero obviamente no era estandar y solo podia ser usado por la interfaz de Motorola en Android.