Es tiempo de vendimia, de practicar enoturismo y organizar algunas escapadas al campo ahora que se encuentra en uno de sus momentos más hermosos y románticos: el otoño. Si te gusta el vino y te apetece conocer desde dentro las bodegas, aquí tienes algunas recomendaciones seleccionadas por el portal de viajes Trivago con los mejores hoteles con bodega repartidos por toda España. Toma nota.
RIBERA DEL DUERO
Vinos
Las tierras que recorre el río Duero son unas de las más productivas y con tradición vitivinícola de España. La capital de Ribera del Duero es Peñafiel. En su castillo se encuentra la sede del Museo del Vino, visita obligada para los amantes de la viticultura. Junto a Aranda de Duero, San Esteban de Gormaz, Peñaranda y Roa forma uno de los ejes principales de la Ruta del Vino Ribera del Duero, en la que además de visitas a bodegas hay un sinfín de actividades relacionadas con el enoturismo.
Hotel
Al pie del Castillo de Peñafiel (Valladolid) se encuentra el Hotel Boutique AF Pesquera, que ocupa un antiguo edificio industrial de comienzos del siglo XX. Dispone de habitaciones, suites y hasta lofts con un diseño exclusivo y ecléctico. Diseño que contrasta con el de su spa Agua Sana, sobrio y construido con materiales naturales, en el que se puede acceder al gimnasio y a la piscina de tratamientos.
Gastro
Las propuestas gastronómicas del hotel incluyen el restaurante Luna Llena, de cocina tradicional con toques más actuales, y la taberna La Perla, un gastrobar de tapas de autor.
Catas
En el sótano del edificio original hay una cava especialmente acondicionada, donde están custodiadas las maravillas que Alejandro Fernández, creador de las Bodegas Tinto Pesquera, fue reuniendo a lo largo de cuarenta años. Caldos que se pueden adquirir en botellas únicas de colección y muestras de las mejores vendimias de los últimos años.
TORO
Vinos
La DO Toro comprende las provincias de Zamora y Valladolid y posee una variedad de uva autóctona, la tinta de Toro, utilizada para la elaboración de tintos y rosados. El interés por la cultura del vino encuentra el maridaje perfecto con el turismo cultural ya que Zamora posee el mayor conjunto de edificios románicos de toda España y la ciudad de Toro, se ha convertido en un importante centro bodeguero. Precisamente los días 17 y 18 de octubre tendrá lugar su popular Fiesta de la Vendimia.
Hotel
Valbusenda Hotel Resort & Spa, a 25 km de Zamora, dispone de lujosas habitaciones y suites con un toque minimalista, equipadas con la última tecnología y espectaculares vistas a los viñedos que rodean el hotel. Cuenta con un spa donde disfrutar de toda la esencia y beneficios de las viñas, único en la zona y que ofrece tratamientos basados en las últimas técnicas de vinificación.
Gastro
Innovación, elegancia y tradición se dan la mano en el restaurante La nube, donde los productos de la región cobran un especial protagonismo en cada plato.
Cata
Desde el restaurante, los amplios ventanales permiten observar la bodega, la rica vega del río Duero y el jardín ampelográfico. Este jardín tiene más de 250 variedades de uva de todo el mundo y está dedicado al estudio de la vid.
ISLAS BALEARES
Vinos
La Denominación de Origen Binissalem-Mallorca es una de las más conocidas y produce en su mayoría tintos. La otra denominación más popular es Pla i Llevant, cuyo punto fuerte son los vinos blancos. Además de estas denominaciones de origen en el archipiélago hay otros vinos de la tierra, como Serra de Tramuntana – Costa Nord (Mallorca), de la Isla de Menorca, Ibiza y Formentera. En los últimos años los vinos de Mallorca, la isla con más producción, han experimentado un resurgir y actualmente existen más de 70 bodegas y 500 marcas de vino, teniendo en su haber innumerables reconocimientos internacionales.
Hotel
Situada en un valle de la costa este de Mallorca, la Reserva Rotana constituye una de las propiedades más grandes de la isla, con 200 hectáreas de jardines, un campo de golf y viñedos. Su edificio es una casa señorial del siglo XVII reformada en un hotel de lujo. Conserva el estilo arquitectónico original y cada habitación está amueblada con antigüedades y obras de arte, sin renunciar a todos los elementos del confort moderno. Además de las habitaciones y suites, dispone de villas y una finca rústica del siglo XVIII llamada Es Mayolet, rodeada de los viñedos con los que se elaboran los vinos de Rotana.
Gastro
Su restaurante, recomendado por la Guía Michelin 2014, sirve una refinada cocina mediterránea elaborada con los productos de la propia huerta de la finca e ingredientes de temporada.
Cata
De las seis hectáreas que la reserva ha destinado al viñedo ecológico salen cinco variedades, que pueden catarse durante la estancia.
PENEDÉS (CATALUÑA)
Vinos
En el Penedès se elaboran unos vinos tanto tintos como blancos, reconocidos en todo el mundo, pero también es la región por excelencia del cava, siendo Sant Sadurní d’Anoia la capital de este producto y la reina de esta Denominación de Origen la variedad xarel·lo.
Entre viñas y bodegas aguardan masías, pueblos medievales, conjuntos de arte románico y modernista y espacios naturales que sin duda valen la pena conocer a través de las Rutas del Vino y el Cava: senderos entre viñedos que se pueden recorrer a pie, a caballo o en bicicleta, además de elementos patrimoniales como el monasterio de Sant Sebastià del Gorgs, emblema del románico del Penedès, o los edificios modernistas en Sant Sadurní d’Anoia, Vilafranca del Penedès y Gelida.
Hotel
El hotel Cava & Hotel Mastinell está situado a las afueras de la localidad de Vilafranca del Penedès. Llama la atención su arquitectura, que recuerda a las botellas apiladas de una bodega e incluye detalles que homenajean al modernismo de Gaudí, siendo al mismo tiemo un edificio sostenible. Ofrece 12 habitaciones, diez de ellas dobles superiores, una individual y una suite. Todas son amplias y exteriores, con vistas a las viñas. El hotel ofrece tratamientos y masajes de vinoterapia y cavaterapia que se pueden disfrutar en la comodidad de la propia habitación.
Gastro
Su restaurante, En Rima, ofrece una cocina catalana y mediterránea centrada en la riqueza de las variedades locales y productos de temporada. Sus platos se pueden degustar con cualquiera de sus caldos Mastinell y de D.O. Penedès, y observar cómo se preparan en el área de showcooking.
Cata
Para completar la experiencia enológica, el hotel organiza visitas guiadas a sus bodegas, visitas a los viñedos a pie, a caballo o en bicicleta, cata de vinos y cavas, talleres de maridaje y hasta visitas guiadas por el patrimonio cultural y arquitectónico del Penedès.
RÍAS BAIXAS
Vinos
Salnés, O Rosal, Ulla, Soutomaior y Condado son las zonas con Denominación de Origen de Rías Baixas. Se trata de un territorio compuesto por pequeños pueblos marineros, pazos y monasterios con encanto. Un buen ejemplo de estos pueblos marineros es Cambados, uno de las mayores productores de vino Albariño de la región, donde se puede visitar el Museo Etnográfico y del Vino.
Hotel
El Hotel A Capitana está ubicada en una construcción solariega rodeada de viñedos que data de principios del siglo XV. Dispone de 11 habitaciones con una decoración tradicional, un acogedor salón social, café-bar y aparcamiento propio. Cuenta con una extensa finca, con un entorno natural envidiable formado por jardines con bojs, donde se puede disfrutar de los merenderos, árboles frutales y viñedos.
Cata
El huésped puede conocer con más detalle cómo es el proceso desde que las uvas son cosechadas hasta que se convierten en los albariños y espadeiros de A Capitana. Además de los cuatro centenarios lagares de piedra, de los que sigue funcionando uno que se destina al prensado de los tintos autóctonos, se pueden visitar otras construcciones antiguas como el lavadero de ropa o los canales de granito
EL MARCO DE JEREZ
Vinos
Este año es imprescindible visitar la Ciudad Europea del Vino, Jerez, a la que se le ha otorgado este distintivo por su larga trayectoria histórica, difusión comercial en el extranjero y arraigo en la cultura andaluza. La Ruta del Vino y el Brandy recorre los ocho municipios salpicados por bodegas y viñedos del Marco de Jerez.
Hotel
El Hotel Villa Jerez es una antigua casa señorial jerezana reformada como hotel boutique. Se encuentra a tan solo unos pasos de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre y de las bodegas de vino de la Denominación de Origen de Jerez. El hotel cuenta con habitaciones y suites, todas ellas exteriores, con vistas al jardín o a la piscina. Cada una de las habitaciones tiene una decoración diferente que crea un ambiente cálido y acogedor. Sumergirse en la piscina exterior de agua salada, dar un paseo por el jardín o relajarse en la terma y ducha escocesa son actividades que el huésped puede disfrutar en el hotel.
Gastro
Placeres que llegan hasta el paladar desde su restaurante Las Yucas, que ofrece especialidades gastronómicas regionales y nacionales, y el bar, en el jardín y donde saborear sin prisas un cóctel.
Cata
Visitas a las empresas vinícolas más célebres como Osborne o González Byass (cuya marca más conocida es Tío Pepe), con catas que se pueden compaginar con actividades culturales como los espectáculos de flamenco y ecuestres, o actividades en la naturaleza y gastronómicas.
RIOJA ALAVESA
Vinos
En esta zona se produce parte de los famosos vinos de Rioja. El vino más característico es el tinto y la mayor parte de la producción se elabora a partir de la variedad de uva Tempranillo. Existe una ruta que recorre villas de Samaniego, Laguardia, Elciego o Labastida, que tradicionalmente han estado vinculadas a la cultura del vino.
Hotel
El Hotel Marqués de Riscal es uno de los alojamientos más vanguardistas de España. Su espectacular diseño e interiorismo llevan el sello de Frank Gehry, lo que se puede apreciar en todas las estancias del hotel. Dispone de un espacio para disfrutar de las propiedades nutritivas de la uva aplicadas a la salud, el Spa Vinothérapie Caudalie. En él, los huéspedes se pueden sumergir en un baño hollejo de uva en una barrica o dejarse mimar en una envoltura corporal de miel, vino y uvas, además de acceder al circuito termal.
Gastro
El restaurante Marqués de Riscal, reconocido con una estrella Michelin y con el chef Francis Paniego al frente, fusiona la cocina tradicional con la más vanguardista.
Cata
El hotel está situado en la Ciudad del Vino, un área que se puede recorrer en bicicleta y atraviesa campos de viñedos, capillas centenarias y miradores con unas vistas panorámicas únicas. Durante la estancia se pueden visitar los viñedos, las bodegas centenarias y el centro de proceso y elaboración.
LA RIOJA
Vinos
Es la tierra con nombre de vino. Y eso dice mucho de la tradición vitivinícola de esta región, volcada con el vino y pionera del enoturismo. En La Rioja las bodegas centenarias se unen aquí con los diseños más vanguardistas, las fiestas tradicionales con los cursos y catas más avanzados. Durante todo el año ofrece motivos para una escapada, desde las fiestas de la vendimia a jornadas gastronómicas y visitas a los museos en los que el vino siempre está presente.
Hotel
A tan solo 10 minutos de Logroño, y con unas vistas espectaculares, el Hotel Finca de los Arandinos está asentado sobre una atalaya a los pies del Moncalvillo y abrazado por las viñas, los olivos y los campos de frutales de la zona. Un espacio enoturístico inspirador y vanguardista rodeado de vino y de viñedos, donde el diseñador de moda David Delfín ha recreado su original mundo. Cuenta además con un spa donde se ofrecen masajes y tratamientos de vinoterapia, una confortable terraza a pie de viña, un mirador con espectaculares vistas y una sala de catas. Dispone de 14 habitaciones con terraza, de las cuales 10 han sido decoradas por David Delfín y el resto están situadas sobre la nave de barricas de la bodega, integrada en el propio hotel y donde se elaboran vinos de Rioja.
Gastro
En el restaurante Tierra la inspiración y el saber hacer del chef Diego RodrÍguez, junto con el asesor gastronómico Mikel Zeberio, hacen que la cocina sea una apuesta segura, utilizando productos de temporada, controlando la calidad desde el origen, y poniendo nombre y apellidos a todas la materia prima y sus orígenes.
Cata
La bodega está integrada en el mismo edificio, de líneas sencillas, se caracteriza por una cuidada y moderna arquitectura. Tras la visita, se organizan catas de sus vinos: Los tintos El Conjuro, Finca de los Arandinos, Malacapa, y el blanco, Viero. También hay paseos a caballo entre las viñas y paquetes de Experiencias Enológicas, con comidas y cenas maridadas.